¿Necesitas desglosar un producto terminado en Odoo? Existe una solución directa en el módulo de Inventario que muchos desconocen, ideal para gestionar despieces, recuperación de componentes o ajustes de inventario de forma ágil y sencilla.
Imagina que tienes productos defectuosos de los cuales solo quieres recuperar ciertas piezas, o necesitas deshacer un ensamblaje por un error puntual. Esta funcionalidad, poco conocida pero muy útil, permite a las empresas gestionar estos casos de manera eficiente, directamente desde el módulo de inventario.
¿Cuándo conviene usar este método?
El despiece desde inventario es ideal para escenarios como:
- Recuperar solo ciertos componentes de un producto terminado.
- Procesos donde no conviene o no es posible usar órdenes de fabricación.
- Ajustes puntuales de inventario, devoluciones o reciclaje de partes.
- Situaciones en las que la lista de materiales recuperada no coincide exactamente con la original.
Pasos para descomponer un producto desde inventario
1. Registrar la salida del producto terminado
Ingresamos al módulo de Inventario de Odoo. Aquí, creamos una operación de salida para el producto terminado que deseamos descomponer. Estas unidades deben enviarse a una ubicación virtual de consumo (por ejemplo, "Consumo" o "Desmantelado"). Este movimiento es clave, ya que elimina el producto terminado de tu inventario físico.
2. Registrar el reingreso de los componentes
Una vez que el producto terminado ha salido del inventario, el siguiente paso es registrar el reingreso de los componentes. Para ello, creamos una segunda operación, esta vez de entrada, para los componentes que vamos a recuperar. Es importante indicar la cantidad de cada componente que realmente se recupera; no es obligatorio que coincida con una lista de materiales original. Los componentes ingresan desde una ubicación virtual (como "Producción" o "Recuperados") hacia tu almacén principal.
3. Valoración y consideraciones contables
Ambos movimientos (la salida del producto terminado y la entrada de los componentes) se valoran según el método de coste actual de cada producto.
Si el valor del producto terminado es mayor que el de los componentes recuperados, la diferencia debe ser contabilizada como una pérdida o ajuste contable. Es fundamental entender que esta diferencia no es una ganancia o pérdida operativa por venta, sino un ajuste de inventario que impacta directamente el coste de los productos o un gasto/ingreso extraordinario, dependiendo de la política contable de la empresa. En Odoo, esto se reflejará en los informes de valoración de inventario y puede requerir asientos manuales adicionales si se desea una clasificación contable más específica.
Este método siempre utiliza el coste actual de cada producto, a diferencia de la deconstrucción vinculada a una orden de fabricación, que puede usar el coste histórico de la orden original. Por ejemplo, si un "Producto A" con un coste de $100 se descompone en "Componente B" ($30) y "Componente C" ($40), la diferencia de $30 sería la pérdida o ajuste a registrar.
Ventajas y limitaciones del método
Ventajas
Flexibilidad: Permite recuperar solo las piezas que realmente están en condiciones de ser reutilizadas.
Simplicidad: No requiere configuraciones avanzadas ni listas de materiales estrictas.
Agilidad: Ideal para procesos eventuales, devoluciones o ajustes rápidos de inventario.
Limitaciones
Manualidad: Si el producto tiene muchos componentes o el proceso es frecuente, puede volverse laborioso.
Control: La trazabilidad del coste se basa en el valor actual, no en el histórico de fabricación.
Contabilidad: Es necesario analizar y registrar correctamente las diferencias de valor para evitar descuadres contables.
¿En qué casos es recomendable?
Este método es especialmente útil cuando:
- Solo se recupera una fracción de los componentes originales.
- Se generan nuevos productos a partir del despiece que no estaban previstos en la lista de materiales.
- El proceso de despiece es eventual o muy variable.
Para procesos recurrentes o donde se requiere trazabilidad exacta y control de costes históricos, es preferible utilizar las órdenes de fabricación y deconstrucción oficiales de Odoo.
Conclusión
El módulo de inventario de Odoo ofrece una alternativa práctica y flexible para descomponer productos terminados y recuperar componentes sin depender del módulo de manufactura. Si tu empresa necesita flexibilidad y rapidez para gestionar estos casos puntuales, este método puede ser la solución perfecta. Solo recuerda analizar bien el impacto contable y ajustar tus procesos según las necesidades específicas de tu operación.
Si estos escenarios resuenan con las necesidades de tu operación, te invitamos a probar este método en un entorno de pruebas en Odoo para comprobar su eficacia y adaptar tus procesos. ¿Listo para optimizar tu inventario?
Descompón productos en Odoo: Lo que no sabias del Módulo de Inventario